A todos nuestros afiliados, amigos y relacionados, Apyme Automotriz les desea un próspero año 2011

martes, 1 de febrero de 2011

Autopartistas buscan vías para incrementar su participación en ensamblaje local

Las pequeñas y medianas empresas venezolanas, pertenecientes al sector de autopartes, iniciaron un conjunto de visitas técnicas a varias ensambladoras  del país, con el fin de identificar oportunidades de desarrollo y suministro de partes y piezas de los vehículos ensamblados por las mismas.

Maria Eugenia Sánchez, Presidente  de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Automotriz (Apyme Automotriz), ente adscrito a Fedeindustria, recordó que antes del año 2.013, las unidades vehiculares que sean ensambladas en el país deben ser armadas con un nivel de componentes locales mayor del 50%.

Por esta razón y en el marco de las mesas técnicas auspiciadas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, un grupo importante de pymes autopartistas han realizado sus primeras visitas a las firmas General Motors venezolana, Chrysler de Venezuela L.L.C  y Empire Moto.

Para el último trimestre de este año se contempla en la Agenda de Apyme Automotriz, hacer el mismo acercamiento con MMC Automotriz, Venirauto y Ford Motors de Venezuela.

“La metodología para trabajar con las ensambladoras, se basa en el empleo de una matriz denominada Oportunidades de Localización, que consiste en: 1) Descripción de la pieza; 2) Modelo de vehiculo a integrar la pieza; 3) Nombre de los posibles proveedores para el desarrollo de la pieza; 4) volumen anual estimado de la pieza, herramienta ésta que dará continuidad a diversas gestiones emprendidas por las empresas comprometidas a estar aptas en el mediano y largo plazo, para ser un suplidor directo de cualquiera de las ensambladoras que operan en Venezuela”, explicó Maria Eugenia Sánchez.

Destacó que para ello, se  requerirá un fuerte apoyo gubernamental y de las ensambladoras para impulsar la capacidad de desarrollo local de las pymes autopartistas. “De parte del Estado, facilitar el acceso a la materia prima e insumos importados a $2,60; b); impulsar la adecuación tecnológica de los procesos productivos por medio de financiamientos oportunos y con características especiales que permita la modernización e innovación de las empresas durante la vigencia del crédito y la capacidad de pago del mismo”, indicó. Por parte de las ensambladoras –continuó- debe haber una voluntad firme, “lo cual hemos podido notar en algunas de ellas”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario