La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Automotrices (Apyme Automotriz), ente adscrito a Fedeinbdustria, acordó con la ensambladora Empire Moto impulsar el desarrollo local de proveedores de partes y piezas nacionales necesarias para el ensamblaje de motos en el 2011.
María Eugenia Sánchez, presidenta de Apyme Automotriz destacó la receptividad de la ensambladora de motos en el país, durante un recorrido realizado a la planta en la zona industrial de Los Valles del Tuy, en el cual fueron recibidos por la Gerente de Aseguramiento de Calidad, Ingeniero Diana Escalante.
“Los planes de Empire Moto para el 2011 ofrecen grandiosas oportunidades de negocios para los autopartistas locales, pues la ensambladora contempla elevar su producción de 700 a 2 mil motos diarias”, indicó Sánchez, quien estuvo acompañada de Lisbeth Uribe, también miembro de la Junta Directiva de Apyme Automotriz.
El presidente de Empire Moto de Venezuela, Manuel Kim, manifestó el total respaldo y compromiso de esta ensambladora para el desarrollo de proveedores nacionales. En este sentido, Diana Escalante, gerente de Aseguramiento de Calidad, resaltó que están creando alianzas estratégicas con los proveedores, porque “los vemos como socios del negocio”.
Escalante explicó que Empire está ayudando en los sistemas de calidad, desarrollos de piezas y establecimiento de acuerdos. “Estamos en una fase de cotización y elaboración de contratos para varios piezas, y estamos abiertos en el caso de los proveedores que ustedes (Apyme Automotriz) nos quieran sugerir y recomendar”
Durante la visita, María Eugenia Sánchez indicó que cuentan con algunos afiliados con potencial y capacidad para sumarse como proveedores de repuestos originales en el ensamblaje de motos como chasis, asientos y silenciadores.
“La idea es que a través del seguimiento evolucionemos más rápido, de tal manera que se vean beneficiados tanto como los proveedores como nosotros”, respondió la Gerente de Aseguramiento de Calidad de Empire Moto.
Es importante destacar que estos procesos han contado con el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Fedeindustria “y por supuesto, del respaldo que las ensambladoras no están brindando, ya tuvimos el mismo feed back con GMV”, informó Sánchez.
En el caso de Empire Moto, también aplica la normativa legal que exige para el 2013 a las ensambladoras contar con un 50 % de sus componentes de origen nacional. Sin embargo, el desarrollo de un proveedor local que cumpla con los estándares de calidad requeridos por la ensambladora, puede tomar entre 6 meses y un año.
“De allí que debamos realizar todos los esfuerzos por trabajar de manera conjunta, disciplinada y constante, por eso hacemos un llamado a nuestros afiliados y al sector de autopartes en general, para que nos acompañen en esta cruzada por el fortalecimiento de nuestra industria nacional”, dijo finalmente María Eugenia Sánchez, presidente de Apyme Automotriz y miembro de la Junta Directiva de Fedeindustria.
buenas tardes, quisiera saber el precio de las motos al mayor
ResponderEliminar